Viernes 17 de septiembre 2021

Comunidad coworking: una variedad de oportunidades para relacionarse y colaborar

Crear relaciones es una de las dinámicas claves en el desarrollo, tanto personal como laboral. A nivel mundial está transformándose a partir de los nuevos paradigmas, creando así tipos de sociedades donde menos te lo podrías imaginar.

comunidad-coworking-variedad-oportunidades-relacionarse-colaborar

Evidentemente la acción de colaborar no es un criterio básico o exclusivo del coworking, sino, es hecho que radica en nuestra vida cotidiana y se aplica con gran éxito en la oficina tradicional. Esto da lugar y explota la creatividad, la innovación, y la proactividad a menor costo.

Que se forme una comunidad compuesta de una diversidad de profesionales, emprendedores y freelancers da paso a que exista la colaboración en los espacios de coworking. Más que una necesidad es uno de sus rasgos definitorios que no se pueden evitar, y existen  muchas formas de encontrar y dar colaboración en estos sitios. A continuación, compartiremos algunas de las más importantes: 

Compañeros con distintas profesiones a las mías. 

El primer tipo de colaboración que se da y vamos a encontrar en una comunidad coworking sucede entre los propios compañeros.

Lo más usual es pensar que en este caso, más que un beneficio, podría ser una desventaja. “¿Cómo voy a colaborar con personas con perfiles profesionales tan distintos a los míos?. La verdad es que es un gran punto a favor, pues lo que llega a parecer un problema, es en verdad una solución. 

Propongamos un ejemplo, consideremos que trabajó en el mundo del marketing y me encargo de realizar las ideas creativas para mi nuevo proyecto. Todo va a la perfección, tengo las bases, los puntos claves a considerar para lograr captar la atención de mi grupo objetivo y estoy a punto de lanzar el producto al mercado, pero caigo en cuenta que no puedo lanzar mi idea sin un buen logo y diseño con buenas formas, colores y difusión de mi marca. 

Si entre la comunidad de mi coworking me encuentro acompañado de diseñadores gráficos que sepan plasmar la idea de logo que tengo en mi cabeza, comunicadores sociales que puedan aportar a mi estrategia de marketing, publicistas y relacionistas públicos que tengan contactos para difundir mi producto, inclusive hasta diseñadores webs que, tal vez no al comienzo, pero en un futuro sirvan de contactos para colaborar y ampliar los medios. Con todos estos profesionales se pueden establecer relaciones que aporten al crecimiento de mi proyecto y viceversa. 

Si yo trabajase solo desde mi casa o en una compañía donde mi entorno son los mismos profesionales que yo, nada de esto hubiera ocurrido. Los espacios y la comunidad coworking abre un abanico de opciones infinitas, porque siempre llega alguien nuevo por conocer con quien algún día se podría colaborar. 

Colaboración fomentada por parte de la administración del coworking.

Tenemos que tener presente que el coworking es  mucho más que solo un sitio a donde ir a trabajar para cumplir mis horarios o proyectos. No se dirige solo, y es muy cierto que requiere de todo un equipo administrativo que lo mantenga en constante innovación y mejora. De esta forma,la comunidad va a poder sentir que el espacio es mucho más que un sitio a donde llegar, es el poder vivir todos los beneficios de una experiencia colaborativa. 

Y como ya mencionamos en el anterior punto, la colaboración no solo se da entre compañeros, sino que se debe incitar por parte de la administración. Por este motivo, toda esta área gestionan y ofrecen herramientas que crean una conexión entre compañeros.

Las herramientas pueden variar dependiendo de la dinámica: existen talleres, eventos, cursos, charlas informativas o inclusive solo explicativas que se convierte en un punto de encuentro para conversar, escuchar y conocerse. Esto da apertura a que surja una colaboración tanto personal como profesional con personas con mismos intereses u opuestos que puedan llegar a encajar. 

Es de vital importancia que el coworking, primero posea las áreas debidas que fomenten y estén al día con el entorno profesional, entre esas salas de reuniones, de capacitación, oficinas equipadas para la virtualidad, etc.  Esto sirve de impulso para la conectividad y la colaboración. 

De igual forma, el área administrativa debe lograr que toda la comunidad de coworkers conozca cuales son las empresas, emprendedores, profesionales y freelancers que se encuentran ubicados en el lugar, para así lograr identificar cuáles podrían ser más afines a lo que buscan en un colaborador.  

El objetivo de todo lo mencionado, y que demuestra que existe un buen apoyo por parte del coworking, es el crecimiento y bienestar que demuestra la comunidad al continuar en los espacios, asistir a los eventos y el éxito en su ámbito laboral.