Estrategia de marketing digital: fundamental para destacar
Definir una estrategia de marketing digital y localizar clientes potenciales son las dos principales claves para lograr notoriedad y destacar tu negocio.

Definir la estrategia de marketing digital.
Para poder definir nuestra estrategia primero debemos conocer cual es el objetivo de la misma. Su misión radica en definir cómo hacerlo, cuándo hacerlo y dónde/en qué parte sucederá.
Una vez con estos puntos claves en la cabeza se debe seguir una lista de pasos para crear una buena estrategia de marketing digital como base para tu negocio.
-
En primer lugar se debe plantear un propósito al cual llegar que sea medible, esto dependerá específicamente del tipo de negocio que poseas, los recursos y las metas que tengas. Recuerda siempre plantearlo de la forma más detallada que puedas.
Por ejemplo: “Verificar que mis clientes frecuentes de Amautha Hub conozcan de las promociones del próximo mes. Enviaré emails masivos y publicaré las promociones por redes sociales con el objetivo de incrementar las ventas un 5%.”
-
Definir clientes potenciales es el segundo paso a realizar. Se debe realizar un debido mapeo para conocer al público que deberás deslumbrar con tu negocio o producto. Este se puede lograr con un
buyer persona, esta técnica te ayudará a definir la clase de clientes a los que tendrás que ubicar o a los que vas a posicionar.
No necesariamente tiene que ser solo una clase de buyer persona con distintivas características, pueden ser varios grupos diferentes que por algún motivo comprarían tu producto.
-
Arma tu propuesta de valor, en este paso deberás plantearte una serie de preguntas que te ayudarán a definir cuál es tu propuesta de valor.
1. ¿Que me diferencia de mi competencia que logra que el consumidor prefiera mi producto?
2. ¿Cual es la necesidad que resuelve mi negocio?
3. ¿Quién es mi consumidor?
Una vez determinadas estas respuestas tendrás lista tu propuesta de valor.
-
Ubicar y analizar a la competencia será de vital importancia para conocer el mercado en el que te estás posicionando. Debemos recordar que no solo existe la competencia directa, que ofrece el mismo o similar portafolio de productos que el tuyo, sino que existe la competencia indirecta, que son productos diferentes a los tuyos pero que compiten en el mismo espacio o con el mismo presupuesto que tu negocio.
En ambos casos, analizar la competencia implica realizar una serie de eventos como: visitarla, conocer sus precios, su tráfico o cartera de clientes, la reputación de la marca, entre otras cosas.
-
Y por último, siempre se deben medir los resultados. Esto no es opcional, porque dependiendo de los resultados se puede hacer seguimientos y ajustes para continuar teniendo más resultados positivos que negativos.