Maneras de financiar emprendimientos ascendentes
Tener clara tu idea de negocio, la voluntad de crearlo y las ganas de que sea un éxito es el primer paso, pero no es todo el camino para llevarlo a la realidad. El financiamiento juega un rol muy importante en la ecuación y no siempre es sencillo.
Antes de pensar en qué tipo de financiamiento es el más adecuado para tu emprendimiento, debemos tener claro todos los aspectos de tu modelo de negocio para así tener una proyección más clara del financiamiento que se ajuste a la perfección con tu proyecto.
La vieja confiable, crédito bancario
Esta opción es la más fácil y usada por la mayoría en el mundo empresarial. Puede sonar sencillo, pero la verdad es que no lo es, existen muchos tipos de créditos que se pueden ofrecer dependiendo del tipo de negocio que tienes en mente y el capital necesario. Lo más usual es pedir créditos de montos bajos para poder comenzar y establecerse. Es muy cierto que una de sus ventajas es que al pedir un crédito no es necesario una garantía real, pero se debe prestar mucha atención a las tasas de interés. Con un manejo organizado del dinero esta opción es muy viable.
Inversores privados
También llamados business angels en inglés, son personas que dominan el mundo empresarial y al ver un proyecto con un alto potencial de crecer deciden apoyar económicamente. En este caso para poder conseguir este tipo de financiamiento se deben acercar a empresas que vayan de acuerdo a su tipo de emprendimiento o que de alguna forma pueda llegar a interesarles. Se presenta el proyecto y se espera tener el apoyo financiero.
Aceleradoras e incubadoras
Son organizaciones que, además de darte un capital inicial para comenzar tu proyecto, te brindan servicios para que impulses tu emprendimiento, teniendo así un buen comienzo.
Las 3 F: Familia (Family), Amigos (Friends) y Tontos (Fools)
Esta opción suele ser de las menos utilizadas, porque involucra pedirle dinero prestado a tus amigos, familiares o algún conocido. Lo que sucede con esta clase de ayuda financiera es que si el emprendimiento no da los resultados que espera puede existir alguna clase de complicación por dinero. Aun así, es una forma efectiva de obtener un préstamo rápido y sin garantías.
Capital propio
Esta última forma de financiamiento viene directo de tu bolsillo. Al empezar con un emprendimiento se debe crear un plan de negocio y si este cumple las expectativas la inversión vale la pena.