Tópicos a considerar en el trabajo híbrido
Hoy en día todos hablan del trabajo híbrido. El mundo pasó de tener 1 en 50 personas teletrabajando a 1 en cada 3. Sin embargo, con la llegada de las vacunas la nueva normalidad post pandemia traerá consigo el trabajo híbrido.
Durante los últimos meses, la naturaleza de los trabajos ha cambiado drásticamente a nivel mundial. Es común que por todo el mundo se impulse hoy en día el trabajo desde casa hay otras modalidades de trabajo flexible, en gran medida a causa de las restricciones sociales que implementan muchos países en respuesta a la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, es probable que la naturaleza del trabajo en sí —es decir, la forma en que lo llevamos a cabo— no regrese al estado que tenía antes de la pandemia. Muchos creen que el modelo híbrido de trabajo presencial y remoto ha llegado para quedarse, pese a que las definiciones del término "trabajo híbrido" suelen ser poco precisas y no se sabe con seguridad cuáles son los beneficios relativos de cada modelo específico
Si bien, hasta ahora, la mayoría de empresas ha podido continuar con sus operaciones con el trabajo remoto, esta alternativa parece inviable si se aplicara de forma permanente. Por eso, muchas de las más grandes compañías tecnológicas del mundo —como Microsoft, Facebook, Wish, Twitter y Pinterest, por nombrar algunas— han decidido optar por una modalidad híbrida.
Pero no es la apuesta de otras grandes compañías también. Los espacios coworking cuentan con la flexibilidad que tu empresa necesita para implementar un modelo de negocio inspirador. Contamos con escritorios que puedes reservar y usar solo el tiempo que sea necesario. Tenemos salas para los estatus de la semana y para las reuniones creativas. Contamos con una sala de reuniones con ocho espacios para reencontrarte con tu equipo de forma cómoda y eficaz
Y es aquí cuando los coworking toman protagonismo, pues ofrecen a sus usuarios una serie de soluciones flexibles, como la posibilidad de optar entre sus diferentes locaciones, sin necesidad de mayor inversión en mobiliario e implementación. Así, los colaboradores podrán disponer de ambientes abiertos e incluso oficinas privadas, mientras trabajan cerca a casa, a sus clientes, o equipos.